Charlie
Chaplin es el referente principal del cine mudo y la comicidad en el siglo XX,
en su película Charlot, Músico Ambulante o
también denominado El Vagabundo
realizada en 1916; observamos que el actor satiriza de cierta forma a los
caballeros de la clase alta al vestir con su característico sombrero bombín,
chaqueta y corbata desaliñada, grades zapatos y su bastón. Este personaje
llamado Charlot traspasó fronteras y se volvió un icono de la historia del cine,
el arte y también parte del pictograma de nuestra cultura actual.
Las películas
de Chaplin no solo abordan temas sociales sino también propone abrir la mente
de los ciudadanos de aquella época sistematizada ya sea por cuestiones
políticas, económicas y culturales.
En
la primera parte de este filme, Chaplin representa a un músico vagabundo que se
gana la vida con su arte –el violín- pero también de su astucia, como en la escena
donde toma el pelo a los burgueses al cobrarles por el espectáculo y de la
misma manera a la banda musical, por la estafa que les afecta en lo económico.
Luego
rescatamos en el personaje el surgimiento del sentido moral y los valores; como
en la segunda parte, cuando Charlot huye con una mujer indefensa tras el
maltrato físico y psicológico que recibe de una tira de gitanos. Será que los azotes
propiciados a la doncella tratan de comunicar la subyugación de la mujer en
aquel momento?
No hay comentarios:
Publicar un comentario